Hermano Mayor D. José Jiménez Loreto

“Allá donde dos o más se reúnan en mi nombre, allí estaré Yo en medio de ellos” (Mateo 18:20)

Reverendas dignidades eclesiásticas, apreciados hermanos cofrades, compañeros y amigos seglares:

Es un honor, un privilegio, un orgullo y una bendición daros la bienvenida al II Congreso Nacional de Hermandades, Entidades y Asociaciones Religiosas de Los Gitanos, que se celebrará D.m. en la ciudad de Utrera durante los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2025.

La Hermandad de los Gitanos de Utrera, consciente de la trascendencia espiritual, pastoral y social del Año Santo Jubilar que estamos celebrando bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, desea aprovechar este gozoso acontecimiento de la Iglesia Universal para dar gracias a Dios por las ya casi siete décadas de devoción y culto a la Virgen que veneramos con la advocación de Esperanza.

Además, este Año Jubilar coincide con una efeméride histórica y trascendental para la comunidad gitana española, porque se conmemora oficialmente el 600º Aniversario de la presencia gitana documentada en los territorios que hoy conforman el Reino de España. Los primeros romaníes errantes que llegaron a la Península Ibérica en 1425 también fueron “Peregrinos de la Esperanza”, iniciando en su búsqueda un largo y sinuoso “camino” en el que secularmente el Pueblo Gitano siempre ha encontrado “piedras” de persecución y sufrimiento que, empero, no le han impedido seguir “andando y andando” hasta nuestros días de la mano protectora de Dios.

Peregrinos, Esperanza y Gitanos. Gitanos, Peregrinos de la Esperanza. Parece que los designios del Señor se han juntado en esta trilogía para que nuestra Corporación diera el paso adelante y que, de la mano de las demás Hermandades de Los Gitanos de España, sigamos construyendo un trecho de ese camino hacia la Fe, la Esperanza y la Caridad que el Año de Jubileo nos señala.

Tras el éxito obtenido con la celebración del I Congreso brillantemente organizado por nuestros hermanos de Sevilla en 2023, pretendemos con esta segunda edición darle continuidad al mismo con carácter bienal y, con una mirada hacia el futuro, ser nuevamente un lugar de encuentro y análisis de la realidad religiosa de los gitanos de España, con vocación de desarrollar iniciativas, intercambiar experiencias y fomentar el conocimiento y la colaboración entre todas las Hermandades y Cofradías de Los Gitanos en el ámbito nacional.

Si “la Iglesia existe para evangelizar”, tal como señaló San Pablo VI, las Hermandades existimos para evangelizar, estamos llamadas a ser escuelas de vida cristiana, mensajeras de alegría y esperanza, un movimiento esencial para la conservación y la transmisión de la fe católica y los valores del humanismo cristiano entre nuestros hermanos gitanos. Damos gracias a Dios por ser herederos de un rico legado de devoción y tradición recibido de nuestros antepasados y por estar nuestras corporaciones religiosas llamadas a ser un sencillo canal de transmisión de la fe y un cauce de la piedad popular en la sociedad gitana.

Desde el Comité Organizador y la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad estamos trabajando ilusionada, humilde y arduamente para que este II Congreso Nacional tenga la visibilidad y relevancia que merece y sea un congreso diferente, participativo, atractivo y de gran interés espiritual y académico, consiguiendo así satisfacer vuestras expectativas. Pretendemos crear un ambiente familiar para que participéis activamente en él y que sea el punto de reunión propicio para debatir las inquietudes a las que nos enfrentamos. Os iremos informando y adelantando novedades conforme concretemos las actividades.

Nos gusta definir a Utrera como una ciudad con alma de pueblo. La ciudad de “las cuatro culturas” -la cristiana, la árabe, la judía … y la gitana- porque los gitanos y lo gitano somos una de sus señas de identidad más representativas y nuestro flamenco su expresión cultural por antonomasia. Y Utrera os espera a finales de septiembre con los brazos abiertos para mostraros su acogedora hospitalidad, su rica historia, su andaluza geografía, su agitanada cultura, la belleza de su patrimonio religioso-cofrade y su deliciosa gastronomía.

Gracias encarecidas por vuestra presencia, por vuestro compromiso y por vuestro incondicional apoyo a nuestra iniciativa.

Que Nuestro Sagrado Titular el Santísimo Cristo de la Buena Muerte nos bendiga y acompañe en esta andadura evangelizadora y que Su Santísima Madre Nuestra Señora de la Esperanza nos guie como Peregrinos suyos en el camino de su celebración.

El Hermano Mayor y Presidente del Comité Organizador
JOSÉ JIMÉNEZ LORETO