Utrera, sede del II Congreso Nacional de las Hermandades de los Gitanos 2025
Una ciudad con alma, historia y patrimonio a solo 30 minutos de Sevilla
Al sureste de la capital hispalense, Utrera se presenta como uno de los destinos con más historia y tradición de Andalucía. Esta localidad, cuyos orígenes se remontan al Neolítico, fue ciudad romana, enclave estratégico durante la Edad Media y floreció bajo el reinado de Felipe II, cuando fue reconocida como la primera población del reino en su visita a Sevilla en 1570.
Su impresionante patrimonio histórico y monumental en la provincia de Sevilla es hoy una de sus mayores señas de identidad.
Utrera, destino imprescindible para los amantes del flamenco
Capital del arte jondo y cuna del Potaje Gitano
Utrera es considerada una de las cunas históricas del flamenco en Andalucía. Aquí nació la emblemática “soleá” de Mercedes la Serneta, y con ella el legado de artistas inmortales como Fernanda y Bernarda, Bambino, Gaspar de Utrera, Rosario “la del Colorao” o Pinini, referentes absolutos en la “bulería” y la “cantiña”.
Además, la ciudad acoge el Potaje Gitano de Utrera, reconocido como el festival flamenco más antiguo del mundo, organizado desde 1957 por la Hermandad de los Gitanos. Un evento de referencia internacional que une cultura gitana, música flamenca en directo y tradición andaluza en su máxima expresión.
Utrera: la Cuna del Toro Bravo en Andalucía
Origen de las castas fundacionales del toro de lidia
Utrera es internacionalmente conocida como la “Cuna del Toro Bravo” en España, gracias a su papel fundamental en el nacimiento de la tauromaquia. En sus campos se desarrollaron tres de los cuatro encastes fundacionales del toro de lidia, lo que la convierte en uno de los lugares con más tradición taurina de España.
Este legado se mantiene vivo a través de la celebración de eventos taurinos, la presencia de ganaderías históricas y el impulso del Ayuntamiento de Utrera junto a la asociaciones taurinas, que promueven la cultura del toro bravo como parte del patrimonio andaluz.
Qué ver en Utrera: arte, templos, historia y calles con encanto
Entre los lugares más destacados que ver en Utrera están:
- Santuario de Nuestra Señora de Consolación: De estilo barroco clasicista y centro devocional de primer orden, allí se da culto a la Virgen de Ntra. Sra. de Consolación, Patrona de Utrera, es uno de los emblemas de nuestra ciudad y un importante lugar de peregrinación.
- Parque de Consolación: Gran pulmón verde junto al Santuario, ideal para pasear, practicar deporte o descansar bajo la sombra de sus árboles. Un espacio perfecto para disfrutar en familia.
- Iglesias de Santa María de la Mesa y de Santiago el Mayor: Templos góticos declarados Monumentos Histórico-Artísticos. En esta última, el toque de campanas manual, recientemente reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ofrece un espectáculo único.
- Castillo árabe de Utrera: Con su Torre del Homenaje y Centro de Interpretación, ideal para quienes buscan rutas culturales con historia.
- Centro Cultural Casa Surga: Antigua casa-palacio del siglo XVIII reconvertida en espacio cultural.
- Callejón del Niño Perdido: Antigua judería de Utrera donde se ha descubierto una sinagoga medieval, un hallazgo de gran importancia arqueológica.
- Convento de las Carmelitas y Hermanas de la Cruz: Dos espacios religiosos de gran valor espiritual y arquitectónico que forman parte del alma más silenciosa y contemplativa de Utrera.
- Colegio Salesiano Nuestra Señora del Carmen: Más que un centro educativo, es una institución con historia que ha marcado generaciones y forma parte del paisaje urbano utrerano, es el primer Colegio Salesiano fundado en España.
- Fuente de los Ocho Caños: Llamada también Fuente de la Alamedilla, es una fuente octogonal del siglo XIV. Antiguamente servía para abastecer de agua a la población y al ganado, hoy conserva parte de su estructura original.
Gastronomía típica de Utrera: tradición en cada bocado
Ninguna visita a esta ciudad está completa sin probar los famosos mostachones de Utrera, bizcochos tradicionales que se elaboran desde hace siglos. A esto se suma la repostería artesanal del Convento de las Carmelitas y las múltiples pastelerías locales, que hacen de Utrera un destino ideal para los amantes del dulce tradicional andaluz.