Convocatoria de Juntas Generales Ordinarias de Cuentas y Salida.
Convocatoria
Estimados hermanos y hermanas en Cristo:
Por medio de la presente cédula de notificación, de orden del Hermano Mayor y en cumplimiento de lo dispuesto en nuestras Reglas y en las Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías, se cita a todos los hermanos de pleno derecho a los Cabildos Generales Ordinarios de Cuentas, proyectos y presupuestos, en primera instancia, y al de Salida, en segunda, que se celebrarán, D.m., el miércoles 26 de febrero de 2025 en la Casa Hermandad, dando comienzo a las 20:00 horas en primera convocatoria, y a las 20:30 horas, en segunda, con el siguiente orden del día:
CABILDO GENERAL DE CUENTAS, PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
2025
1°.- Rezo de las preces
2°.– Lectura del acta anterior y aprobación si procede
3°.– Memoria del ejercicio 2024
4° Presentación de cuentas del ejercicio 2024 y aprobación si procede
5°– Presupuestos y proyectos para el ejercicio 2025
6°.- Asuntos generales
7°– Ruegos y preguntas
Y a la conclusión del mismo,
CABILDO GENERAL DE SALIDA
2025
1°.- Cultos al Stmo. Cristo de la Buena Muerte
2°.- Situación económica
3° – Aprobación de la salida de la Cofradía
4°.- Itinerario y horario de la Cofradía
5ª.- Establecimiento de la cuota especial de salida, papeleta de sitio y arrendamiento de túnicas
6°– Asuntos generales
7°.- Ruegos y preguntas
Oración final por los hermanos difuntos de la Hermandad.
Lo que pongo en su conocimiento, rogándoles puntual asistencia.
Reciban un fraternal abrazo en Ntro. Stmo. Cristo de la Buena Muerte y al amparo de María Santísima de la Esperanza.
Utrera, corazón pulsante del II Congreso Nacional de Hermandades de los Gitanos
El acto, presentado por nuestra hermana y periodista Ana María Sánchez Sousa, dio comienzo con un momento muy especial. Se proyectó un emotivo mensaje del Papa Francisco, en el que recordaba el 600 aniversario de la llegada de los gitanos a España y transmitía sus buenos deseos y la bendición para el pueblo gitano.
Dª Ana Mª Sánchez Sousa
Su Santidad el Papa Francisco
A continuación, nuestro hermano Andrés Jiménez Jiménez, Mayordomo de la Hermandad, nos presentó el logo diseñado para este II Congreso Nacional. Con un lenguaje sencillo y emotivo, nos desveló la simbología que encierra cada elemento del diseño, que representa nuestra identidad, nuestra fe y nuestra unión como pueblo gitano.
D. Andrés Jiménez Jiménez durante su exposición
Tras esta inspiradora presentación, la emoción se hizo palpable con la interpretación magistral de “Orobroy” por parte de Manuela del Moya, acompañada al piano por José Alberto Bocanegra. Dicha interpretación envolvió al auditorio en una atmósfera de sentimiento y duende.
Manuela del Moya y José Alberto Bocanegra
Seguidamente, tomó la palabra el Hermano Mayor de Sevilla, José María Flores Vargas, quien como anfitrión del primer congreso, compartió con nosotros sus vivencias y reflexiones sobre esta hermosa experiencia. Destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer los lazos entre las hermandades gitanas y expresó su confianza en que Utrera organizaría un congreso aún más enriquecedor.
José María Flores Vargas, Hermano Mayor de Los Gitanos de Sevilla
Uno de los momentos más emotivos llegó a continuación, cuando el Hermano Mayor de Sevilla traspasó la bandera del Congreso a nuestro Hermano Mayor, José Jiménez Loreto, en señal de continuidad y compromiso. Este acto simbólico representó la transmisión de la responsabilidad de organizar este importante evento.
Entrega de la Bandera del II Congreso
A continuación intervino nuestro hermano mayor para agradecer sus palabras y destacó que el lema del Año Jubilar, “Peregrinos de la Esperanza”, trasciende fronteras y culturas. En el II Congreso Nacional de Hermandades de los Gitanos, a celebrarse en Utrera del 26 al 28 de septiembre de 2025, este mensaje cobrará especial relevancia, uniendo a los gitanos en un camino común hacia la fe y la esperanza.
José Jiménez Loreto durante su intervención
Durante la ceremonia, se proyectaron otros vídeos que emocionaron a todos los presentes. Además de los mensajes del Arzobispo de Sevilla, Monseñor José Ángel Saiz Meneses, se mostraron grabaciones de los Hermanos Mayores de las hermandades de Málaga, Córdoba, Granada, Ronda, Fregenal de la Sierra y Écija, quienes transmitieron sus felicitaciones a nuestra Hermandad, ofrecieron todo su apoyo para la organización del congreso y anunciaron su asistencia.
Monseñor José Ángel Saiz Meneses
Video de diversas Hermandades de Gitanos apoyándo la candidatura de Utrera
Asimismo, D. Plácido Díaz Vázquez, hermano de nuestra hermandad y Delegado Diocesano de Pastoral Gitana, dirigió unas palabras a los presentes, destacando la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la identidad gitana y su integración en la Iglesia.
El Delegado Diocesano de Pastoral Gitana
Para finalizar el acto, tomaron la palabra D. Ricardo Sánchez Antúnez, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, y D. Francisco de Paula Jiménez Morales, Alcalde de Utrera, quienes ofrecieron sus felicitaciones a nuestra Hermandad y reiteraron su apoyo a la organización de este importante evento.
D. Ricardo Sánchez Antúnez, Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla
D. Francisco de Paula Jiménez Morales, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Utrera
Con una emoción contenida, el acto concluyó con la interpretación del himno oficial de los gitanos, “Gelem gelem”, con todos los asistentes puestos en pie.
“Gelem gelem”
Con este traspaso de bandera, Utrera se convierte en el nuevo epicentro de la unión y la fe gitana. Nuestra Hermandad trabaja ya intensamente para organizar un congreso a la altura de las expectativas y que sirva para fortalecer los lazos entre todas las hermandades gitanas de España.